También te puede interesar: Efemérides de Venezuela
Las fechas patrias de Mayo 2023 son sustanciosas en cuanto a personajes. Sin embargo, la única capaz de detener al país es la primera del mes, el Día del Trabajador, en donde todas y cada una de las personas que luchan día a día por el crecimiento de este país son homenajeados.
– 1 de mayo: Día del Trabajador.
– 2 de mayo: Combate Naval de Los Frailes (1816) y Nacimiento de Atanasio Girardot (1791).
– 3 de mayo: Nacimiento de José de la Cruz Carrillo (1788), Fundación de Santa Cruz primera ciudad de Venezuela (1502), Día de la Cruz de Mayo y Día Mundial de la Libertad de Prensa.
– 4 de mayo: Nacimiento de José Gregorio Monagas (1795) y Nacimiento de Luis Herrera Campins (1925).
– 5 de mayo: Nacimiento de Eleazar López Contreras (1883).
– 6 de mayo: Bolívar Jefe Supremo (1816), Congreso de Valencia (1830), Fallecimiento de José Antonio Páez (1873) y Día del Reportero Gráfico.
– 7 de mayo: Fallecimiento de Fernando Peñalver (1837).
– 8 de mayo: Fallecimiento de José María España (1799), Congresillo de Cariaco (1817), Nacimiento de Tito Salas (1887), Día del Entrenador Deportivo y Día Internacional de la Cruz Roja.
– 10 de mayo: Nacimiento de Armando Reverón (1889), Movimiento de José Leonardo Chirino (1795) y Día Nacional del Artista Plástico.
– 11 de mayo: El tratado de Antímano.
– 12 de mayo: Día de la Enfermería y Fundación de Barquisimeto.
– 16 de mayo: Nacimiento de Arturo Uslar Pietri (1906) y Día del Compositor.
– 17 de mayo: Día Mundial de Internet y Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.
– 18 de mayo: Nacimiento de Josefa Camejo (1791).
– 20 de mayo: Fallecimiento del Almirante Cristóbal Colón (1506), Día de la Radio en Venezuela, Día del Publicista y Día Nacional del Cronista.
– 21 de mayo: Fallecimiento de Andrés Eloy Blanco (1955) y Día Mundial de la Salud Visual.
– 22 de mayo: Ratificación del Tratado de Coche (1863) y Fundación de Ciudad Bolívar (1764).
– 23 de mayo: Declaración de la Orquídea como Flor Nacional, Declaración del Turpial como Ave Nacional y La Revolución Liberal Restauradora o la Invasión de los 60 (1899).
– 24 de mayo: Batalla de Pichincha (1822) y 24 de mayo: Día del Telegrafista.
– 25 de mayo: “Gloria al Bravo Pueblo” se convierte en el Himno Nacional de Venezuela y Fundación de Barinas.
– 26 de mayo: Matrimonio de Simón Bolívar (1802).
– 27 de mayo: Nacimiento de Jaime Lusinchi (1924) y Nacimiento de Juan Germán Roscio (1763).
– 28 de mayo: Nacimiento de Jacinto Lara (1778) y Nacimiento de Juan Vicente González (1810).
– 29 de mayo: Declarado el Araguaney como Árbol Nacional y Día del Anciano.
– 30 de mayo: Día del Geógrafo.
– 31 de mayo: Fallecimiento de Pedro Elías Gutiérrez (1954), Natalicio de Tulio Febres Cordero (1860) y Día Mundial de No Fumar.
También te puede interesar: Efemérides de Junio 2023 Venezuela
Preguntas Frecuentes sobre Efemérides de Mayo 2023 en Venezuela
¿Qué se celebra el 4 mayo 2023 en Venezuela?
También, se celebra desde 1.998 el día internacional del combatiente de incendios forestales, este día se expresa el apoyo a toda la comunidad que combate los fuego en los campos y bosques de todo el mundo. Leer más
¿Qué se celebra el 11 de mayo 2023 en Venezuela?
¿Qué santo se celebra el 25 de mayo 2023?
- Maria Magdalena de Pazzi.
- Aldelmo.
- Beda el Venerable.
- Gregorio VII papa.
- Dionisio de Milán.
- Magdalena Sofía Barat.
¿Qué se celebra en Venezuela el 26 de mayo 2023?
También, se conmemora la fundación de la ciudad de San Juan de los Morros en 1780. Así como, el matrimonio del libertador Simón Bolívar en el año 1802 con Maria Teresa del Toro Alayza. Leer más