Cómo viajar por tierra a Brasil desde Venezuela
Viajar por tierra desde Venezuela a Brasil es muy sencillo, debido a que existe la posibilidad trasladarse por medio de la línea de expresos Eucatur, ubicados en Puerto Ordaz y Puerto La Cruz. Estas unidades parten de dichos destinos hacia Boa Vista (Brasil) sin realizar escalas.
Nota importante: hay otras líneas que hacen el recorrido, pero en este momento se decidió tomar como ejemplo; “Eucatur“, debido a esto, mas adelante se muestra la ruta y precios actualizados a la fecha, considerando que están sujeto a cambio por lo que todos ya conocen, la situación de hiperinflación que se presenta el país.
Documentación requerida para residenciarse en Brasil
Es importante saber que para permanecer en Brasil se debe solicitar la residencia temporal que puede solicitar cualquier migrante de países que tienen frontera con Brasil donde no hay experiencia en vigor en el acuerdo del Mercosur.
Uno de los lugares donde se puede solicitar es en Pacaraima, los documentos requeridos y principales son: Cédula de identidad (C.I), Pasaporte, licencia (en caso de tener).
- Dirección donde va a residir en Brasil.
- Partida de nacimiento donde aparecen los datos filiatorios (padre, madre, abuelos), esto es un documento complementario, pero muy importante para la estadística de los menores.
- En caso de menores de 10 años es obligatorio la partida de nacimiento ORIGINAL, el menor debe estar acompañado por cualquiera de los dos padres.
Existen otros requisitos necesarios en Pacaraima no son requeridos, contrario de otros estados del país, cómo son:
- Cita por internet.
- 2 fotos 3×4 fondo blanco.
- Antecedentes penales del estado anterior donde haya residido en Brasil.
- Pago de una tasa de 371 R $ (reales).
- Aunado a esto, la persona recibirá un protocolo de gestión que ya es por sí mismo un documento de identidad y luego de 60 días debe retirar la “Cartera de Registro Nacional Migratorio” (CRNM) en la Policía Federal.
- Tiene validez de 1 (un) año y es prorrogable, a menos que cometa algún delito durante la estadística.
Con la RT el migrante tiene los mismos derechos laborales que los brasileros, el derecho a la educación y la salud gratuita y todos los programas de asistencia social del Estado.
Importante: no necesita los documentos apostillados para este trámite.
Viajar por tierra a Boa Vista
La ruta que se presenta a continuación será partiendo desde Caracas, aún así se puede seguir desde cualquier lugar de Venezuela, tomando algún expreso hasta Puerto Ordaz o Puerto La Cruz. En tal caso, se recomienda Expresos Los Llanos, ya que, es una de las lineas con mayor cantidad de terminales en el país, además brinda seguridad a los pasajeros con el nuevo centro de monitoreo donde realiza control de ruta, velocidad de las unidades durante el viaje y las camaras que está colocando en todas las sedes, además próximamente tendrá nuevo terminal en San Cristobal.
Continuando con la guía, la ruta tendrá como destino final la capital de brasilera, “Brasilia“, sin embargo, en el trayecto se puede escoger si quedarse en cualquiera de los puntos de escala o seguir hasta la capital del país brasilero. Es importante señalar que se trata de un largo viaje, así que, se deben tomar las previsiones posibles, igualmente, en cada explicación del viaje siempre se incluyen recomendaciones para evitar contratiempos.
Luego de llegar a Puerto Ordaz se debe comprar un boleto en Eucatur, linea brasilera que se encuentra en el terminal de pasajeros de la ciudad, dicho boleto tiene un costo aproximado de 170.000 Bolívares y la unidad tiene salidas todos los días de la semana a las 7:00 pm. Este expreso se dirige hasta la ciudad de Boa Vista en Brasil, en un viaje de 13 horas sin tráfico.
Importante: Los buses cobran el pasaje en bolívares y los carros particulares en dólares de 12 a 15 dolares hasta Boa Vista.
Viajar por tierra a Manaos
Partiendo desde Caracas, se debe seguir la ruta mencionada anteriormente y al llegar a Boa Vista se debe comprar el boleto hasta Manaos cuyo valor es de 230 reais, se puede obtener reales brasileños (moneda oficial de Brasil) en la frontera a 6.000 bolívares soberano 1 reais. Estos autobuses parten desde las 6:00 pm hasta las 9:00 pm (hora Brasil). El trayecto tiene una duración aproximada de 11 horas sin tráfico.
Que hacer después de llegar a Manaos
Al llegar a la ciudad de Manaus se debe decidir por dos opciones para dirigirse a la ciudad de Porto Velho:
- La primera opción: se puede optar por continuar el viaje en autobús, para lo que se deberá comprar boleto de Eucatur en un valor de 250 reais aproximadamente y el trayecto tiene una duración aproximada de 14 horas sin tráfico.
- La segunda opción: es viajar en barco por el Río Amazonas y el Río Madre de Dios, el pasaje tiene un costo aproximado de 370 reais y el viaje alrededor de 5 días. Ésta es la mejor opción para todos aquellos que quieran disfrutar de los fantásticos paisajes que regala el Amazonas. Actualmente se debe preguntar si están realizando los viajes por las afectaciones que ha tenido el amazonas en los últimos días, en el momento que se cuente con esta información de inmediato será trasmitido a los lectores.
Al continuar el viaje y llegar a Porto Velho se debe adquirir otro boleto, esta vez hasta la ciudad de Rondonópolis, ubicada al suroeste de Brasil. Este pasaje tiene un valor de 510 reais aproximadamente en Eucatur y el trayecto tiene una duración aproximada de 21 horas sin tráfico. Ya falta poco para llegar al destino, solo se debe comprar un último boleto hasta Brasilia que tiene un valor de 250 reais con un tiempo de viaje de 12 horas.
A continuación se muestra un mapa con la ruta Puerto Ordaz – Brasilia y Puerto La Cruz – Brasilia:
Puerto Ordaz – Brasilia
Puerto La Cruz – Brasilia
Gastos y Tarifas
A continuación se muestra una lista con los precios detallados de cada boleto tanto en Dólares como en reais (valor en el mercado negro). Igualmente, se muestra una comparación entre el viaje por tierra y aéreo (en avión):
![]() | ||
---|---|---|
Puerto Ordaz – Boa Vista | ||
Boa Vista – Manaos | ||
Manaos – Porto Velho | ||
Porto Velho – Rondonópolis | ||
Rondonópolis – Brasilia | ||
![]() | ||
---|---|---|
Puerto La Cruz – Boa Vista | ||
Boa Vista – Manaos | ||
Manaos – Porto Velho | ||
Porto Velho – Rondonópolis | ||
Rondonópolis – Brasilia | ||
![]() | ||
---|---|---|
Caracas – Manaos | ||
Manaos – Brasilia | ||
Es importante resaltar que en caso de tener vehículo propio, se puede usar para realizar el viaje y ahorrar mucho dinero de pasaje, pero se debe tomar en cuenta que el carro debe estar en buenas condiciones mecánicas, ya que el trayecto es de más de 5.000 kilómetros, demás, la documentación del vehículo debe estar en regla y a nombre del conductor, para evitar contratiempos con migración.
Como ya se sabe, viajar a Brasil por tierra desde Venezuela es una gran aventura que puede durar varios días, pero que no golpeará tan fuerte el bolsillo en comparación a viajar en avión. Sin embargo, hay ciertos aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de adentrarte en esta travesía, por lo que se comparte las siguientes recomendaciones:
- Poseer todos los documentos de identificación (Cédula de Identidad, Pasaporte, Cartilla de vacunación, Documentos del vehículo, etc)
- Es de carácter obligatorio poseer la tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla.
- Se deben tener todos los aparatos electrónicos cargados en su totalidad.
- En cada parada que se realice, es importante recordar que se debe surtir de alimentos no perecederos o de larga duración y que no requieran ser refrigerados.
- Es importante llevar suficiente agua potable, al igual que analgésicos, termómetros, tensiómetros algunas curitas o artículos de primeros auxilios, en caso de algún inconveniente, lograr solventar rápidamente.
Si vas a emigrar a Uruguay o a la Argentina
Uruguay sea convertido en uno de los destinos para los emigrantes venezolanos, debido a la cercanía y posibilidad de ingresar al país por tierra, además de las oportunidades laborales que ofrece el país. Uruguay tiene un gran sistema de salud pública disponible para todos sus residentes, incluidos los extranjeros en este país. Hay planos privados disponibles a precios asequibles para aquellos que buscan complementarios a los servicios públicos ofrecidos. Losforáneos pueden estar tranquilos sabiendo que los equipos médicos son modernos y que los médicos están bien capacitados.
Partiendo de Caracas a Puerto Ordaz o Puerto La Cruz se debe abordar la unidad de Expresos Eucatur que se dirige hacia Boa Vista (Brasil). Una vez ahí se debe abordar otra unidad del mismo expreso hacia Manaos. Ya en Manaos, se debe tomar otro autobús hasta Porto Velho, al llegar a Porto Vehlo se debe dirigir hacia la ciudad brasileña Rondonópolis, para luego tomar otro expreso de allí hasta Sao Paulo.
Al llegar a Sao Paulo se debe cambiar a otro expreso por la línea de autobuses internacionales Transporte Turismo Ltda, estos serán los responsables de trasladarlos hasta la ciudad de destino en Montevideo. En total el viaje tiene una duración de al menos 6 días, es importante resaltar que las vías de Brasil pueden llegar a ser un poco extremas, además de que se pasará a través de la selva amazónica.
Al llegar a Uruguay como turista, se le otorgará una visa temporal de 90 días cuando pase por la inmigración del aeropuerto, o cuando cruce la frontera. Si se desea extender la visa por otros 90 días, se puede hacer en algunas de las oficinas de migración. Al salir del país por aire, se le cobrará un impuesto de salida de alrededor de $30 USD. Cualquier persona que desee cambiar su estado de visa de temporal a permanente puede presentar una solicitud ante el departamento de inmigración siempre que no haya excedido los 180 días en el país.
Uruguay es una buena opción, sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de circunstancias, su sistema migratorio no permite trabajar con el estatus de turista, bueno casi ningún país lo permite. Solo que de los países latinoamericanos, Uruguay es bastante estricto, por lo que, dedicarse al comercio informal, constituye un riesgo de deportación.
Aunque su legislación es bastante amigable para regularizar la situación como inmigrante, Uruguay cuenta con una buena y emergente economía, así que conseguir un empleo formal no será difícil, algo muy atractivo para el Venezolano que busca emigrar a Uruguay, ese país, ofrece un sistema educativo de calidad, gracias a esto, los niños contarán con una excelente preparación académica.
Gastos y Tarifas
A continuación se muestra una lista con los precios detallados de cada boleto tanto en bolívares como en dólares (valor en el mercado negro). Igualmente, se comparte una comparación entre el viaje por tierra y en avión:
![]() | ||
---|---|---|
Puerto Ordaz – Boa Vista | ||
Boa Vista – Manaos | ||
Manaos – Porto Velho | ||
Porto Velho – Rondonópolis | ||
Rondonópolis – Sao Paulo | ||
Sao Paulo – Montevideo | ||
![]() | ||
---|---|---|
Caracas – Manaos | ||
Manaos – Montevideo | ||
Esta es la ruta más económica y rápida de llegar al destino. Puedes tardar 9 días para llegar siempre y cuando no hagas tantas paradas (dependerá de si vas en carro particular o en bus). Como podrás observar en el mapa anterior, el recorrido son un poco más de 7 mil kilómetros, desde cualquier ruta, aunque por Brasil es un poco más rápido pero conlleva riesgos por atravesar el Amazonas. Entraremos en detalles por las únicas rutas para realizar esta travesía.
Para llegar a la Argentina por Brasil, esta es la ruta más económica y rápida de llegar al destino, se puede tardar 9 días para llegar siempre y cuando no se realicen tantas paradas (dependerá de si el traslado es carro particular o en bus). El recorrido son un poco más de 7 mil kilómetros, desde cualquier ruta, aunque por Brasil es un poco más rápido, aunque conlleva riesgos por atravesar el Amazonas.
Cuando se llega a Manaos se tiene que comprar enseguida un pasaje para la ciudad de Puerto Vehlo, que tiene un costo de 380 reais aproximadamente, en este caso, se puede utilizar la empresa Trans Brasil, salen a las 3 de la tarde y llegan al mediodía del día siguiente. Finalmente se debe dirigir en taxi a la frontera con Guaramirim para sellar la salida de este país. Luego se debe tomar una lancha que realizará el traslado a Bolivia, para sellar el pasaporte de entrada en ese país.
Inmediatamente se llega a Guayara-mirin (Bolivia) tienes que comprar un boleto a la ciudad de La Paz por el expreso Vaca Diez por un costo de 190 bolivianos, estos se encuentran ubicados en Avenida Troncal N° S/n Zona: Las Brisas. Aún faltan unos cuantos días para llegar, así que se debe ser paciente y tratar de dormir todo lo posible ya que esta vía tiene muchas curvas y el recorrido es de 12 horas aproximadamente.
Al llegar a La Paz, se debe dirigir a la empresa “Quirquincho” para la compra del pasaje a Buenos Aires, este traslado es directo, aunque también se puede optar por la empresa “La Preferida”, que realiza la misma travesía con un excelente servicio. Se debe pasar por las ciudades como Jujuy o Córdoba, así que se puede disfrutar del camino, del paisaje hasta llegar al destino deseado, el recorrido es de 10 días aproximadamente. El costo de esta ruta es de unos 550 dólares, hasta llegar a la capital de la Argentina.
Si vas a emigrar a Chile
Lo primero que se debe es llegar al terminal de Puerto Ordaz, desde ahí salen expresos que van hacia Boa Vista (Brasil), la empresa encargada de esta ruta se llama Eucatur, salen los martes, jueves y sábado a las 3 pm (el pasajero tiene que estar antes de las 2pm), además, en horario de oficina desde las 8 a 4 de la tarde para los que van a comprar el boleto.
Una vez ya está en camino, el expreso se detiene en la frontera de Santa Elena de Uairen para el pasaporte de salida por los funcionarios venezolanos, esto suele tardar unas cuantas horas, se puede aprovechar de cambiar de bolívares por reales, luego se dirigirá a la Policía Federal de Brasil y así sellar el pasaporte de entrada (se debe decir a los funcionarios que van fácilmente de turismo).
Cuando lleguen a Boa Vista, se debe buscar el pasaje para la ciudad de Manaus a través de las empresas Eucatur y Asatur, ambas empresas tendrán un costo de 170 reales al momento de la publicación, aunque Asatur ofrece wifi y cargador para teléfono (también merienda). El viaje de Boa Vista a Manaus es de 12 horas. Al llegar a Manaus, tendrás que comprar en un viaje corto para la ciudad de Puerto Vehlo, que tiene un costo aproximado de 260 reales en la empresa Trans Brasil, salen a las 3 de la tarde y llegaron al mediodía del día siguiente.
Al llegar a Puerto Vehlo se encuentran los taxis que llevan a la frontera de Guajaramirin y se dirigen a la Policía Federal de Brasil donde tienen que sellar la salida, cobran 150 a 200 reales por personas y se debe formar un grupo de 4 personas que observen dentro del vehículo 4 pasajeros. Dura 2 horas esta travesía. Al llegar sellan pasaporte y ahora, se debe dirigir al puerto donde se encuentran las lanchas que van hacia Bolivia.
El costo de la lancha es de 10 reales por persona, con un viaje de 10 a 15 minutos para llegar a Bolivia, al llegar se debe presentar al pasaporte de entrada en este país (aquí pueden hacer cambio de moneda de dólares a peso boliviano o de reales a peso boliviano).
Al llegar se tiene que comprar un pasaje para la ciudad de La Paz, el costo es de 200 bolivianos con salida a las 8 de la mañana. Se hace a través de la empresa Vaca Diez. Al siguiente día se llega aproximadamente al mediodía, se tiene que ir al terminal de La Paz ya que los deja en otro lado y así poder comprar el pasaje a la ciudad de Iquique (Chile).
Compran el pasaje por expresos del Litoral a 150 bolivianos. Se llega a la frontera de Chile para el pasaporte, aquí se debe decir que va a “pasear” o turismo, es un error decir que se va a emigrar. Al llegar a Iquique, se debe comprar el boleto para Santiago por la empresa Ciktur por ejemplo, sale en en 40 mil pesos chilenos.
Para ingresar al país chileno, la documentación que debe llevar a cabo dependerá de las relaciones diplomáticas que Chile tenga con cada país.
- Pasaportes: todas las personas que visitan a la república de Chile deben portar pasaporte para ingresar como turista y le otorguen la tarjeta de turismo, el tiempo permitido de actividad turística en Chile es de 90 días, con la posibilidad de prórroga por 90 días más.
- No pierdas la tarjeta de turismo otorgada al ingresar a Chile, ya que deberás presentarla cuando salgas del país.
- Prohíbe el ingreso de cualquier tipo de alimentación.
- Cédula de Identidad: para los visitantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
- Visa: requisitos para aquellos países con los que no hay convenios diplomáticos, como Afganistan, Indias, Emiratos Arabes Unidos, China, Corea del norte, Libano, Sudan, Venezuela, entre otros.