
Historia
Las reseñas históricas que podemos encontrar nos llevan a un intrincado y conflictivo proyecto orquestado en el año 1884 por el General Joaquín Crespo para la construcción de una nueva residencia presidencial que se levantaría sobre un terreno denominado “La Trilla“. Diversos problemas en la presidencia del país en los que se incluye el exilio del presidente en el Perú, viajes al continente Europeo y hasta defectos del terreno en la falda Avileña retrasaron la construcción. Con influencia del arquitecto Juan Bautista Sales y una serie de artesanos y albañiles la fachada y exteriores de la casa ya estaban concluidos para él años 1892 cuando ya se le conocía como Miraflores y no como la Casona de la Trilla como se le conoció por más de 10 años por correspondencia del nombre del terreno en el que reposaba la estructura, se cree que el nombre de Miraflores lo trajo el General Crespo inspirado de su exilio en el Perú, ya que la casa en la que se mantenía al resguardo llevaba por nombre Miraflores.

En el año 1897 una impetuosa muerte acabaría con la vida del mandatario precursor de la construcción de este palacio, por lo que no sería este quien disfrutara de las comodidades de la primera residencia presidencial sino Cipriano Castro quien también se haría cargo del pago de las deudas y situaciones complicadas que quedarían a cargo de la esposa del fallecido presidente.

El terremoto de 1900 Miraflores se salva del terremoto que azoto a la capital venezolana gracias a su construcción antisísmica y seria en ese momento cuando un herido Cipriano Castro se muda oficialmente a la residencia presidencial. El 1º de enero de 1901, el Palacio de Miraflores ofreció la primera recepción oficial con motivo del Año Nuevo. Posteriormente, en marzo, la Asamblea Nacional Constituyente aprueba un proyecto mediante el cual se autoriza al Poder Ejecutivo Federal para adquirir la propiedad del Palacio con el objeto de convertirlo en Mansión Presidencial. Entre tanto, la edificación es sometida a remate y, finalmente, el Gobierno Nacional la adquiere el 19 de junio de 1911, para convertirla en casa presidencial. Poco tiempo después, el General Juan Vicente Gómez se convierte en el primer mandatario que ocupa el Palacio con carácter de Residencia Oficial de los Presidentes de la República. Allí ofrece el General una gran recepción con motivo del Centenario de la Independencia, el 5 de julio de 1911.
Historia de las ayudas en el Palacio de Miraflores
Las ayudas que puede ofrecer directamente el Palacio de Miraflores o el Despacho Presidencial podrían ser directamente allá, es decir, el interesado debe ir a una especie de oficina de recepción de cartas en las que se atienden las solicitudes de quienes solicitan la ayuda presidencial. Hemos visto como muchas personas piensan que este tipo de publicaciones son leídas, evaluadas o tomadas en cuenta por algún ente público, lamentamos informar que esto no es así. Dejar un comentario en una publicación sobre cualquier información como las listas del IVSS no hará que se les incluya en la lista de pensiones a las personas. Sin embargo, existe un modo de encontrar información de ayuda con respecto al tema de las ayudas sociales desde la comodidad de su casa: el contacto telefónico.
0212 8063111 – 0212 8063229
Dirección: Final Avenida Urdaneta 1010, Esq. de Bolero, Palacio de Miraflores, Caracas Distrito Capital.
Estos números de teléfonos corresponden al despacho del Presidente de la República y a la Oficina de control de la Gestión de Gobierno, para información certera, precisa y verídica acerca de las ayudas económicas que ofrece fácilmente el gobierno pero que difícilmente da lo más que puede hacer es llamar a estos números. Los correos electrónicos son precisos y directos para la dependencia que corresponden y ninguno es para la ayuda social.