También te puede interesar: Agárrate con Patricia Poleo
“No solo luchamos cada día contra la pandemia, sino también contra la ‘infodemia’”, agregó la portavoz en relación a las múltiples informaciones falsas que han circulado sobre el COVID-19. Hay que mencionar que Chaib es una de las personas responsables de la comunicación de la organización en su sede mundial ubicada en Ginebra, Suiza. Igualmente, la OMS explicó que el reservorio del SARS-CoV-2 eran los murciélagos y de allí logró llegar a otra especie intermediaria que contribuyó con el contagio al ser humano.
Se indicado numerosas veces que esa especie fue el pangolín, un mamífero traficado. Sin embargo, los expertos aún no han concluido con las investigaciones al respecto para afianzar dicha teoría. “Hay muchos expertos trabajando en el origen del virus; todavía no conocemos la fuente inicial, pero todo apunta a su origen animal y que no fue ni manipulado ni construido en un laboratorio o en algún otro sitio. Esta es la posición de la OMS como una organización que se basa en la ciencia“, expresó Chaib.
Por el momento no hay información sobre el cruce del virus entre las especies, es por ello que las investigaciones continúan. “Debemos concentrarnos en hechos y no en el miedo (…). Parte de las falsedades que aparecen en los medios y en plataformas sociales tienen que ver con teorías espurias”, destacó.
También te puede interesar: Reduce cifra de contagiados por coronavirus en Italia