La carta de soltería, es un justificativo testimonial, con los fines de acreditar que una persona es de estado civil soltera, es solicitada antes de contraer matrimonio o para fines legales de cualquier índole, legalmente se encuentra establecido en los artículos 60 y 108 del código civil venezolano en relación a los artículos 69, 75 y 80 de la Ley de Registro Público y Notariado, actual en la República Bolivariana de Venezuela y Ley Orgánica del registro civil de Venezuela. Anteriormente se solicitaba en la notaría pública pero ahora puede hacerse desde el consejo comunal de la comunidad donde viva la persona a solicitarla, sin embargo sigue siendo vital llevarla al registro civil o a la notaría pública para legalizar la firma.
Te puede interesar: Cómo tramitar una carta de soltería para emigrar en Venezuela
Para legalizar la carta de soltería debes tener los siguientes requisitos:
- Lugar y fecha de nacimiento
- Nombre de los padres del contrayente
- Cédula de identidad (escaneada legible)
- Copia de cédula de identidad
- Dos testigos mayores de edad que no sean familiares del contrayente
También de debe especificar el tipo de carta de soltería que desea solicitar:
<
ul>